test 2
Cante y baile
La Selva es una comarca con siglos y siglos de historia y cultura sintetizados en un territorio de 1.030,6 km2. Historia explicada a través de yacimientos prehistóricos, termas romanas, castillos y atalayas, masías catalanas, edificaciones modernistas e infinidad de elementos de patrimonio. Complementando con tradiciones locales, los museos más diversos y un entorno natural privilegiado.
Podemos visitar pueblos rurales de gran encanto, como Osor, Amer, el barrio antiguo de Anglés, el puente románico de Sant Julià, el Coll, el Pantano de Susqueda, la Ruta de las Ermitas, Girona y el Barrio Judío, euhoiuhiul Volcán de la Crosa de Sant Dalmai, la Fageda d’en Jordà, el Jardín Botánico de Blanes, etc.
Actividades Deportivas
Pesca
El tramo del rio Ter entre Susqueda y Bonmati se considera una de las mejores zonas de pesca de trucha de Europa. Pesca en coto sin muerte. Se necesita pase diario que podemos gestionar.
Bicicleta de montaña o enduros
No te acabaras las pistas para disfrutar con tu bicicleta o con tu moto.
Senderismo y carrilet
La antigua via del tren Girona – Olot convertida en Ruta del Carrilet pasa por la puerta de casa.
www.viesverdes.cat
Visitas Turísticas
Las calles de Sant Julià de Llor
Sant Julià de Llor es un pueblo rural de masías dispersas. Tiene un núcleo urbano, poco poblado, con tres agrupaciones de viviendas que forman calles pintorescas e inconexas: el carrer Vell, al pie de la montaña de Sant Julià, a orillas del Ter, está formado por casas con dinteles grabados en el siglo XVIII.
El pont Vell de Sant Julià de Llor
El puente se encuentra en el paso de una vía romana que, desde Gerunda, penetraba en el interior montañoso siguiendo la orilla izquierda del Ter. Las obras de restauración podrían confirmar el origen romano de los enormes sillares que sostienen la base de las arcadas. El puente actual se considera uno de los mejores ejemplos del estilo gótico tardío civil que quedan en la demarcación.
La ermita de Sant Julià de Llor
Iglesia parroquial probablemente pre-románica, citada en documentos del monasterio de Amer (949). La iglesia se encuentra emplazada en la cima de la montaña más alta del municipio (295 m) y su interior fue restaurado y remodelado.
El castillo de Santa Coloma de Farners
En la cercana localidad de Santa Coloma de Farners podemos visitar el castillo de Farners, original del siglo XI y recientemente restaurado. Tiene una torre maestra cilíndrica de más de 12 metros y varios lienzos de muralla. Desde allí podremos disfrutar también de interesantes panorámicas de la comarca.
La Vila vella de Tossa
En la misma playa de Tossa podremos visitar la antigua villa fortificada, con torres de vigilancia, murallas y sabrosos paseos por el núcleo antiguo, y disfrutar de excelentes panorámicas del mar que nos recuerdan tiempos pasados.
Espacios naturales de interés
Collsacabra
Conjunto de gran belleza paisajística, donde se destacan los escarpados del Far. Por su situación en la Cataluña húmeda, presenta vegetación de carácter atlántico.
Estanys Sils
Espacio húmedo formado por un pequeño sistema lacustre, vestigio del antiguo llano húmedo de la comarca.
Crosa de Sant Dalmai
Pequeño conjunto volcánico de extrema singularidad, con un cráter de explosión que es uno de los mejores exponentes del volcanismo cuaternario en las tierras catalanas.